jueves, 15 de mayo de 2025

Lavaderos de Lagunilla del Jubera

lavadero-publico-lagunilla-jubera

Fotografías tomadas por Jon Moreno el 6 de abril de 2025 en Lagunilla del Jubera, municipio situado en la comarca de Logroño. Comunidad autónoma de La Rioja.

Lavadero de Lagunilla del Jubera
  
Joseba nos comenta:
Hoy mi hijo Jon ha visitado dos lavaderos de Lagunilla del Jubera.
lavadero-publico-lagunilla-jubera

Texto que se puede leer en el cartel que hay junto al lavadero
LAVADERO
En el año 1953 finalizaron las obras para la traída de agua potable, desde la fuente Conejero al pueblo. El proyecto se ejecutó mediante la participación de todos los vecinos, por el sistema denominado a veredas, siendo alcalde Pedro Fernández Fernández y secretario el maestro de la localidad José Arizmendi Gurbindo. El lavadero se construyó posteriormente en terrenos donados por el vecino Feliciano Guerra, quien quiso se reflejara la siguiente inscripción.
Ha donado Feliciano Guerra
Este terreno, para LAVADERO
Porque aprecia Lagunilla
Como la aprecia el primero.
Octubre de 2006
lavadero-publico-lagunilla-jubera

 
Lavadero/Fuente El Arca

lavadero-fuente-el-arca

Texto que se puede leer en el cartel que hay junto al lavadero
EL ARCA
Hasta el siglo XIV Lagunilla tenía muy cerca la fuente, el lavadero y el río. El entorno del Arca era un hervidero de gente.
Cuando el pueblo se trasladó al lugar que actualmente ocupa, el Arca y su lavadero siguieron estando muy concurridos.
Era famoso el dicho:
¿Dónde Vas? – A la fuente del Arca.
¿De dónde vienes? – De la fuente el Arca.
Hasta mediados del siglo XX no hubo más lavadero, ni más fuente que la del Arca.
Cataclismo memorable ocurrió en el término de Villa vieja el 19 de marzo de 1819.
En el primer tercio del siglo XIX se dejaron sentir en esta villa de Lagunilla varios temblores de tierra, que no produjeron daños notables en las casas.
Pero cierta noche, probablemente la del 19 de marzo de 1819, un ruido tremendo, a la manera de un prolongado trueno, acompañado de fuertes trepidación del suelo, despertó a todos los vecinos del pueblo. Amedrentados, se vistieron apresuradamente y se lanzaron a la calle. Se preguntaban unos a otros por lo que estaba ocurriendo y nadie sabía explicar la causas, ni las posibles consecuencias de aquel inesperado estampido y temblor.
Llenos de espanto y zozobra pasaron todos la noche. A la mañana siguiente, los primeros que se encaminaron a traer agua de la fuente del Arca, volvieron apresuradamente contando lo realmente sucedido: un tremendo alud se había producido en el paraje contiguo al campo de Villavieja, arrasándolo todo. Desde entonces ese lugar se denomina el hundido.
En la cumbre del cerro, sobre cuya falda está asentado este campo, existía una profunda laguna de cierta extensión, que hasta aquella época estuvo siempre llena de agua hasta sus bordes, lo mismo en invierno que en verano.
En aquella noche reventó por su fondo empujando y precipitando hacia el barranco de Villavieja, toda la falda del cerro en una muy considerable extensión, dejando al descubierto enormes peñascos sueltos, destruyendo algunas casas y anegando el aluvión una gran parte de los huertos que había en el valle.
El hueco que constituyó aquella laguna se llama desde entonces la hoya grande.
lavadero-fuente-el-arca

lavadero-fuente-el-arca



Síguenos por email

No hay comentarios:

Publicar un comentario