jueves, 10 de abril de 2025

Lavadero público de Saseta

lavadero-publico-saseta

Fotografías tomadas por Juncal Benito el 8 de marzo de 2025 en Saseta, localidad del municipio de Condado de Treviño, perteneciente a la provincia de Burgos. Comunidad autónoma de Castilla y León

lavadero-publico-saseta

Joseba nos comenta:
Hoy sábado, 08-03-2025, mi cuñada Juncal ha visitado el lavadero de Sáseta.  
Sáseta es la denominación de un antiguo municipio, en el partido de Miranda de Ebro. Hoy corresponde a una pequeña localidad de Castilla y León, Burgos.
lavadero-publico-saseta

Lavadero de Saseta
Lavadero tradicional cubierto, con pileta rectangular y losas inclinadas en tres lados.
Situación
El Lavadero de Saseta se encuentra situado en el camino que va hacia la cascada de Saseta, en la localidad de Saseta, perteneciente al término municipal de Condado de Treviño, provincia de Burgos.
Historia
El Lavadero de Saseta es un ejemplo de las infraestructuras hidráulicas tradicionales que fueron fundamentales en la vida cotidiana de los pueblos rurales. Estos espacios permitían el lavado de ropa antes de la llegada del agua corriente a los hogares y, además, servían como punto de encuentro y socialización para los vecinos.
Su ubicación en el camino hacia la cascada de Saseta refleja la importancia del agua en la distribución del pueblo y en sus actividades diarias. A lo largo de los años, aunque ha dejado de utilizarse para su función original, el lavadero sigue siendo un elemento patrimonial de interés dentro del entorno natural y arquitectónico de la localidad.
Descripción
El lavadero es un edificio de planta rectangular, construido en mampostería y con cubierta a dos vertientes sobre una armadura de madera. Su diseño responde a la necesidad de resguardar el espacio del clima, permitiendo su uso en cualquier estación del año.
En el interior, la pileta es de forma rectangular y cuenta con losas pulidas inclinadas hacia el interior en tres de sus cuatro lados, facilitando el lavado de la ropa y la evacuación del agua utilizada.
El conjunto mantiene la estética funcional de los lavaderos tradicionales, integrándose en el paisaje rural y conservando su estructura original a pesar del paso del tiempo.
Estado de conservación
El lavadero se encuentra en buen estado de conservación, aunque sin uso funcional.
Protección
Bien protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
lavadero-publico-saseta




Síguenos por email

2 comentarios:

  1. este si que es un lavadero rustico, "vaya vigas de madera dobladas"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Toni. Como puedes ver, el lavadero cuenta con una impresionante armadura de madera que garantiza la estabilidad del tejado. Eso sí, el mantenimiento general del conjunto deja bastante que desear.
      Gracias por tu comentario

      Eliminar