Esta entrada ha sido posible gracias a Joseba Moreno. Agradecemos tu contribución
Joseba nos comenta:
Ayer, miércoles, 08-10-2025, recibí fotos del lavadero de Villasayas (Soria).
Texto: ADEMA
REHABILITACIÓN DE LAVADERO Y ADECUACIÓN DE ENTORNOPROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE VILLASAYASLOCALIDAD: VILLASAYASLos lavaderos, además de cumplir su función, fueron, en una época no muy lejana, lugares de encuentro y reunión de mujeres, focos donde socializar y contar historias, anécdotas y chascarrillos. Antaño muy populares, han ido desapareciendo, privando a los pueblos de parte de su memoria y arquitectura popular. El Ayuntamiento de Villasayas ha querido evitar la desaparición de su lavadero, restaurándolo y acondicionando su entorno en el que también se ha intervenido, adecuando la fuente e instalando un espacio con biosaludables. Inversión: 32.377,18 €. Ayuda leader: 15.000,00 €
Texto que podemos leer en el cartel de información que hay junto al lavadero:
Lavadero de la FuenteConocido así por los vecinos, fue construido en el año 1950 para dar servicio a la población ya que los existentes por aquel entonces en los parajes conocidos como LAS JUNCADAS, EL MAJUELO Y AGUA MAYOR quedaban muy lejos.La construcción fue realizada por maestros Gallegos con la colaboración de los vecinos que aportaron la piedra y trajeron el agua desde la fuente del DOMINGO.El lavadero, además del servicio que daba, era un punto de encuentro y de tertulia para las mujeres, aquellas abuelas y madres que tanto esfuerzo realizaron para el bienestar de la familia.Debido al deterioro que a sufrido en los últimos años, el Ayuntamiento de Villasayas en colaboración con la asociación ADEMA decidió recuperarlo así como su entorno, pero esta vez como zona de recreo y ocio a la población.




No hay comentarios:
Publicar un comentario