viernes, 5 de septiembre de 2025

Lavaderos públicos de Grávalos

lavadero-publico-gravalos

Fotografías tomadas por Joseba Moreno el 13 de agosto de 2025 en Grávalos, municipio situado en la comarca de Cervera del Río Alhama. Comunidad autónoma de La Rioja

lavadero-publico-gravalos

Lavadero de Grávalos

Joseba nos comenta:
Hoy, miércoles, 13-08-2025, he visitado un lavadero de Grávalos (La Rioja).
lavadero-publico-gravalos

Texto que podemos leer en el cartel de información que hay junto al lavadero:
Lavadero
En la plaza encontramos uno de los rincones más encantadores del pueblo: el lavadero. Se trata de un conjunto formado por la fuente, el abrevadero y el lavadero. Este rincón fue durante años un lugar de encuentro para las gentes del pueblo, en torno al cual se desarrollaba la vida social de esta villa. Con respecto a las fuentes podemos encontrar:
Fuente Vieja: fuente de 1913 que tiene una canilla de agua de red (potable) y una, la original, con agua no potable. Disponía de dos sobraderos con su rejilla.
Fuente dura: estructura arqueada con 4 caños por los que sale el agua.
En la actualidad, todo este entorno se encuentra rehabilitado
lavadero-publico-gravalos

lavadero-publico-gravalos

lavadero-publico-gravalos



Lavadero público de Fonsorda 

lavadero-publico-fonsorda

Joseba nos comenta:
Hoy, miércoles, 13-08-2025, he visitado el lavadero Fonsorda de Grávalos (La Rioja).
lavadero-publico-fonsorda

Texto que se puede leer en el cartel de información que hay junto al lavadero:
Lavadero de Fonsorda
 El lavadero fue construido cuando era alcalde Juan Pérez, entre los años 1911 y 1914, siendo alcalde del municipio Juan Pérez
La principal función de un lavadero era la de ir a lavar la ropa, el tratar de hacer un poco más cómodo, una de las tareas más duras de la vida doméstica, desarrollada siempre por las mujeres. Su presencia va desapareciendo de muchos lugares donde el lavadero se ha convertido ya en recuerdo, por eso su conservación nos permite mantener viva la memoria del pasado.
Pero el lavadero era también un espacio social importante. Era el punto de reunión para quienes se acercaban a acicalar y asear sus prendas, una labor que se aprovechaba para entablar conversaciones sobre la vida diaria del momento, conocer noticias o sucesos de actualidad que tuvieran especial relevancia en la zona o, simplemente, para interactuar y socializar con otras personas fuera del ámbito doméstico. Era, en definitiva, un espacio de encuentro.
Se dice que a las mujeres que antiguamente se dedicaban a estas tareas les gustaba más acudir a este lavadero que al de la plaza por preferir el tipo de agua y la calidad de la misma.
El lavadero de la Fonsorda está situado detrás del balneario, junto a una balsa de riego, a la que abastece igualmente de agua para el riego de los cultivos de la zona.
Fue rehabilitado recientemente, con la colocación de una cubierta que estaba en el manantial del balneario.
lavadero-publico-fonsorda

lavadero-publico-fonsorda

lavadero-publico-fonsorda

lavadero-publico-fonsorda

lavadero-publico-fonsorda

lavadero-publico-fonsorda


Síguenos por email


No hay comentarios:

Publicar un comentario