Fotografías tomadas en Siresa, localidad perteneciente al municipio de Valle de Echo, provincia de Huesca, comarca Jacetania. Comunidad autónoma de Aragón
Esta entrada ha sido posible gracias a Joseba Moreno. Agradecemos tu contribución
Joseba nos comenta:
Hoy, jueves, 09-10-2025, he recibido fotos del lavadero de Siresa (Huesca).
Texto: valledeecho
EN EL LAVADEROSu construcción fue tardía y no estaba acondicionado como en la actualidad.“Esta agua que baxa de lo lavadero, que ahora baxa canalizada por una acequia de cemento, pues entonces no bi-heba ni acequia de cemento. Yera la calle de…, fuera del agua que se saliba alguna vez ta la calle yera todo charquinera, todo…, no ibiera como ahora”.
Construcción típica de la zonaCorresponde a la tipología de casa-bloque. Arquitectura popular conservada en Siresa, que responde a su fuerte tradición ganadera, y a la dura climatología.Aspecto austero, volúmenes rotundos.-Planta rectangular. Paredes de piedra de la zona, gris con tonalidades naranja.-Piedra tallada en mampuestos, reservándose el sillarejo para reforzar las esquinas.-Vigas del techo de madera.-Tejado a dos aguas de teja cerámica plana, más o menos rojiza según el color de la arcilla, hecha en las tejerías de la zona. Son tejas rectangulares de 31 x 16 cm y de 2 cm de espesor, provistas de un muñón lo tetón, que se engancha a las latas (listones de madera) de la cubierta. Las latas se apoyan en vigas de madera dispuestas perpendicularmente a ellas, que dan la inclinación al tejado, llamadas capirotes.-Los capirotes descansan sobre la bizcarrera, que es la viga dispuesta en lo más alto del tejado.-Un ventanuco a cada lado a la altura de la falsa o sulero.-Puerta de dos hojas de madera y cinco ventanas con contraventanas de madera.
La pila de lavarEl interior se resuelve con cemento no bruñido en solería y mobiliario, que consiste en un solo elemento como lavadero central de un solo nicho, de paredes interiores rematadas oblicuamente hacia él para facilitar la labor del lavado.
LA CONSTRUCCIÓN1958: El 4 de Julio, queda finalizado el proyecto de construcción del lavadero por el arquitecto Don Antonio Uceda García.Los datos del proyecto:Largo: 5 metrosAncho: 1.90 metrosAlto: 80 cmCapacidad: 1.600 litros de aguaPueden lavar a la vez: 12 personasEl presupuesto se establece en: 101.713,87 pesetas1959:Se presentan tres licitaciones:-Germán Arto Sánchez, natural de Araguás del Solano-José Borderas Lacasta, natural de Embún-Felipe Miguel Aznarez, natural de EchoEl 21 de marzo se realiza la subasta de concesión de las obras.Se lleva la concesión Felipe Miguel Aznarez, al ofertar las mejores condiciones.1965:En el acta de liquidación de las obras del 25 de febrero de 1965 consta un total de gastos de la obra de 132.115,21 pesetas.







No hay comentarios:
Publicar un comentario