Fotografías tomadas el 31 de mayo de 2025 en Cazorla, municipio perteneciente a la provincia de Jaén, en la comarca Sierra de Cazorla. Comunidad autónoma de Andalucía
Una vecina nos comenta:
En Cazorla nunca hubo lavaderos. Íbamos al río a lavar la ropa. A lo largo del cauce había varias piedras donde solíamos frotar las prendas, y en invierno teníamos que apartar la nieve para poder arrodillarnos. Ahora solo nos queda este mosaico de azulejos, que nos recuerda aquellos tiempos.
Síguenos por email
Suscríbete---------------
Actualizado en julio de 2025
Esta actualización ha sido posible gracias a Alex Gómez. Agradecemos tu contribución
Alex nos comenta:
Acabo de ver la entrada sobre las lavanderas de Cazorla y me ha recordado algo similar que encontré hace tiempo en internet. Lo he buscado de nuevo y aquí os dejo el enlace …
Texto: Cazorla/turismo
LAVANDERAS EN EL RÍO CEREZUELOTradicionalmente, el rio se ha asociado como una “fuente de vida” para el ser humano. Además de todos los usos aplicados al consumo, riego o el movimiento de molinos en la ribera, en el rio de la Vega o rio Cerezuelo, que mana de “Nacelrío”, fue comúnmente utilizado por las mujeres para el lavado de ropa y telas. Incluso en los años 60 y 70, muchas mujeres todavía utilizaban el rio para lavar ropa, dada la escasez de recursos que los hogares cazorleños padecieron durante la España de posguerra.El lavado tradicional se realizaba sobre una piedra con pliegues, en la que su parte baja se introducía en el agua, y con jabón casero se frotaba la ropa en la piedra para su lavado. En ocasiones, también se utilizaban zonas del rio como secadero de telas y vestimentas. El acceso a agua en los hogares, convirtió estas piedras de lavado a “lavaderos” o “pilas” en el interior de las casas cazorleñas, que aún se usan y en otras se mantienen como un recuerdo del pasado.Texto de Javier Sevilla Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario